2. Establece tus prioridades y evita dispersarte en tu rutina de running
Correr es una actividad apasionante. Muchos corredores sienten que avanzan, pero a veces se sienten perdidos. La acumulación de kilómetros puede parecer la única forma de mejorar. Sin embargo, menos kilómetros no significa que no puedas rendir más en el futuro. El entrenamiento es un proceso cíclico, por naturaleza.
En este sentido, alternamos entre periodos intensos y momentos de descanso. Mantener un volumen alto de entrenamiento sin pausas puede llevar a la saturación. Si no permites que tu cuerpo se recupere, podrías enfrentarte a lesiones o desmotivación.
La importancia del descanso en el entrenamiento
Cuando te preparas para competiciones largas, como una carrera de 30 kilómetros, es útil hacer entrenamientos de larga distancia. Esto ayuda a tu cuerpo a acostumbrarse a la carga de trabajo y a la duración del esfuerzo. Pero la clave está en la moderación. No necesitas correr todos los días largas distancias.
Si planeas enfrentar un ultra de 180 kilómetros, no es necesario que corras esa distancia en una sola sesión. Puedes repartir los kilómetros en una semana de entrenamiento o realizar un “fin de semana de carga”. Este enfoque te permite simular la distancia y la dificultad del evento.
- Proporciona un entorno controlado para tu cuerpo.
- Facilita la adaptación a la carga.
- Evita el agotamiento prematuro.
Encuentra el equilibrio adecuado
Es fácil obsesionarse con los kilómetros. Sin embargo, esta no es una práctica sostenible a largo plazo. La clave está en la calidad, no solo en la cantidad. Durante tu preparación, puedes enfocarte en acumular kilómetros, pero siempre con cuidado.
Recuerda, un enfoque equilibrado te llevará más lejos. La moderación en el entrenamiento fomenta la durabilidad. No olvides que cada corredor es diferente. Lo que funciona para uno puede no ser ideal para otro.
Conclusión: Escucha a tu cuerpo
Cada corredor debe adaptar su rutina a sus necesidades individuales. Evalúa cómo se siente tu cuerpo tras cada sesión. El progreso real no solo se mide en kilómetros, sino también en cómo te recuperas. La clave para un corredor exitoso es encontrar el equilibrio.
Un entrenamiento inteligente te permitirá disfrutar más de la carrera y mejorar con el tiempo. ¡Así que escucha a tu cuerpo y ajusta tu entrenamiento como sea necesario!
Como joven medio de comunicación independiente, Transiciones triatlón necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.