¿Cómo debería ser tu plan de entrenamiento para un maratón?
Si estás iniciando en el mundo del running, no sueñes con correr un maratón en unas pocas semanas. Debes planificar tu primera carrera de 42,195 km con varios meses de anticipación.
La importancia de un buen plan de entrenamiento
Tu meta durante la preparación del maratón debería ser incrementar de forma adecuada tu volumen de entrenamiento, así como su intensidad. Esto es crucial para que estés listo el día de la carrera y evites lesiones.
Por tanto, aunque siempre son una buena opción, las carreras de fin de semana a un ritmo cómodo no serán suficientes para prepararte adecuadamente para tu maratón.
Para lograrlo, es esencial variar las sesiones dentro de tu plan.
Los ejercicios que no pueden faltar en tu plan
Estos son los ejercicios que debes priorizar:
➡️ La sesión de resistencia fundamental prepara el cuerpo para esfuerzos cada vez más prolongados. Es durante estos entrenamientos que debes probar los geles energéticos o las bebidas de esfuerzo que vas a consumir durante el maratón.
➡️ La sesión de intervalos (en pista o en la naturaleza) te permite trabajar áreas de intensidad cardiovascular más exigentes para desarrollar la potencia de tu «motor» y mejorar la técnica de carrera.
Después, puedes planificar un total de tres o incluso cuatro sesiones de entrenamiento a la semana (sin olvidar el fortalecimiento muscular para prevenir lesiones).
La necesidad de ayuda profesional
Por tu cuenta, te será complicado elaborar un plan de entrenamiento adecuado, especialmente si es tu primer maratón. Por eso, puedes recurrir a aplicaciones, programas en línea, algunos programas proporcionados durante tu inscripción al maratón o incluso a entrenadores deportivos.
Como joven medio de comunicación independiente, Transiciones triatlón necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.